Información de compatibilidad de lector de pantalla

Debido al método con el que este documento se muestra en la página, los lectores de pantalla posiblemente muestren el contenido correctamente. Para una mejor experiencia, descargue el documento original y véalo en la aplicación nativa en su equipo.
 
GUIA DE ESTUDIO HABILITACION VUELO INSTRUMENTAL
Cap. José Luis Puertas 39
¿Porque es inversa? Porque tenemos indicación FROM/DESDE. En el avión que vemos a la izquierda, el CDI me indicará donde está el avión con respecto al radial, a la izquierda del radial, por lo que la corrección será viraje a la derecha y el indicador se irá centrando. Por lo que es conveniente tener indicación TO/HACIA si estoy ingresando. Cuando adquirimos experiencia y práctica esto puede ser indistinto. Corremos el riesgo de buscar el radial a la izquierda y comenzar un viraje hacia ese lado y alejarnos cada vez más. Lo mismo en el avión que vemos a la derecha del radial. El CDI indica que estamos desplazados a la derecha y la corrección es a la izquierda En el caso de alejarnos por ese radial la indicación a seguir será a la inversa de lo explicado. Cuando volamos desde una estación, es decir alejándonos del Vor, hay que girar el selector hasta que tengamos indicación FROM/DESDE. Ahí estamos seguros que la indicación obtenida del CDI es la correcta, es decir si esta a la izquierda tengo que virar a la izquierda y si esta a la derecha realizar un viraje por derecha.
 
GUIA DE ESTUDIO HABILITACION VUELO INSTRUMENTAL
Cap. José Luis Puertas 40
POSICIÓN RESPECTO A DOS ESTACIONES DE VOR
Nuestro avión de ejemplo está sintonizando el VOR de BRM 112.2 y su posición es radial 355°. Ahora con respecto al VOR de Coro ¿Cuál es mi posición? Para saberlo sintonizamos el VOR CRO en la frecuencia 117.3 Giramos el selector de nuestro vor y cuando el CDI está vertical con indicación TO/HACIA miramos la indicación obtenida abajo y nos da que estamos en el radial 175° Si giramos el selector hasta obtener el CDI vertical e indicación FROM/DESDE el radial obtenido en la parte superior es el radial en que nos encontramos. Nuestra posición es al momento el corte de los dos radiales, estaremos en posición GUADA
 
GUIA DE ESTUDIO HABILITACION VUELO INSTRUMENTAL
Cap. José Luis Puertas 41
INTERCEPTANDO RADIALES
Diferencia menor a 20° Cuando la diferencia entre el radial en que me encuentro y el radial que tengo que interceptar es menor a 20°, simplemente realizo un viraje hasta quedar a 45° grados para la intercepción del radial solicitado. En el ejemplo me encuentro en el radial 360 y tengo que interceptar el radial 018. Viraje por derecha a rumbo 063 hasta interceptar el radial solicitado. ¿Cuándo comienzo a realizar el viraje para establecerme en el nuevo radial? Si se espera que el CDI este centrado cuando comience el viraje estaré pasado del radial y corremos el riesgo de comenzar a realizar S hasta lograr estar definitivamente en el nuevo radial. Lo correcto es utilizar las indicaciones que el vor nos proporciona. Recordemos que al inicio de este tutorial al indicar las partes del instrumento señalamos el significado de estos puntos Y vimos que cada uno corresponde a 2° por lo que cuando el CDI comienza a centrarse 3° grados antes iniciamos el viraje final para Interceptarlo. Esto va a ser así para todos los casos que veamos. Lo importante es:
 
GUIA DE ESTUDIO HABILITACION VUELO INSTRUMENTAL
Cap. José Luis Puertas 42
1. tener en cuenta en un primer momento donde estamos, 2. la diferencia en grados desde el radial en que estoy y al radial que tengo que ir. Para ello es importante a modo de práctica realizar en una hoja de papel la práctica para ver gráficamente la maniobra a realizar. Es significativo tener en cuenta al realizar una corrección el hecho de que cuanto más cerca estamos de la
estación transmisora más “pegado” se encuentra el otro
radial a interceptar, lo contrario al alejarnos cada vez más de ella.
Diferencia entre 20° y 70°
Cuando la diferencia se encuentra entre 20° y 70° Hay que utilizar la siguiente técnica: 90° / 45° Es decir tomamos un rumbo a 90° del radial a interceptar Y luego un rumbo a 45° grados para ubicarnos en el radial solicitado. Para el ejemplo: Rumbo 150° Rumbo 105° ¿Cuando comenzamos el viraje de rumbo 150° a rumbo 105°? Cuando tengamos una marcación diferencial en el RMI de 15° iniciamos el viraje para quedar a 45° esto en todos los casos.
Diferencia mayor a 70°
Estamos en alejamiento por el radial 360 y tenemos por pedido del control que alejarnos por el radial 130. En este caso la técnica a seguir será 180/90/45 Es decir, establecemos un rumbo a 180° del radial a Interceptar y en sentido contrario. Volamos dos minutos En alejamiento y luego procedemos como en el caso Anterior 90/45